2022

Educación Física y Actitud al Cuidado del Medio Ambiente Utilizando como Recurso Didáctico Papel y Cartón Reciclado

Javier Arturo Hall López, Paulina Yesica Ochoa-Martínez

El perfil de egreso de la educación básica en México, establece el cuidado al medio ambiente y la atención al cuerpo humano y la salud, la experiencia didacta a continuación presentada se aborda desde la educación física teniendo como objetivo evaluar la actitud hacia el medio ambiente de estudiantes que participaron en educación física con intensidad moderada a vigorosa, utilizando como recurso didáctico papel y cartón reciclado, 354 estudiantes de quinto y sexto de educación primaria, participaron en el estudio, antes y después de la intervención se utilizó un cuestionario para evaluar la ac...

Artículo completo

2022

Ejercicio Excéntrico: Adaptaciones y Aplicaciones para la Salud y el Rendimiento

Michael O. Harris-Love, Jared M. Gollie, Justin W. L. Keogh

Los objetivos de esta revisión narrativa son proporcionar una breve descripción de las adaptaciones de músculos y tendones al ejercicio de fuerza excéntrica y abordar las aplicaciones de esta forma de entrenamiento para ayudar en las intervenciones de rehabilitación y mejorar el rendimiento deportivo. Este trabajo se centra en las contribuciones del autor al Número Especial titulado “Ejercicio excéntrico: adaptaciones y aplicaciones para la salud y el rendimiento”. Los temas principales de los autores contribuyentes incluyen la necesidad de prestar mayor atención a la selección del modo de eje...

Artículo completo

2022

El Entrenamiento Funcional de Alta Intensidad Guiado por la Variabilidad Individualizada de la Frecuencia Cardíaca da como Resultado Mejoras en la Salud y el Estado Físico Similares a las del Entrenamiento Predeterminado con Menos Esfuerzo

Justin A. DeBlauw, Nicholas B. Drake, Brady K. Kurtz, Derek A. Crawford, Michael J. Carper, Amanda Wakeman, Katie M. Heinrich

La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) puede ser útil para prescribir programas de ejercicios de entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT). Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos del HIFT predeterminado y guiado por la HRV sobre la función cardiovascular, la composición corporal y el rendimiento. Métodos: adultos recreacionalmente activos (n = 55) fueron asignados aleatoriamente a grupos de HIFT predeterminados (n = 29, edad = 24.1±4.1 años) o HIFT guiados por HRV (n = 26, edad = 23.7±4.5). Ambos grupos completaron 11 semanas de registros diarios de HRV, 6 semana...

Artículo completo

2022

Mecanismos Fisiológicos y Celulares Potenciales del Ejercicio que Reducen el Riesgo de Complicaciones Graves y Mortalidad Después de la Infección por SARS-COV-2

Johan Jakobsson, Ian Cotgreave, Maria Furberg, Niklas Arnberg, Michael Svensson

La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) ha desenmascarado la vulnerabilidad de la humanidad a las amenazas biológicas. Aunque una mayor edad es un factor de riesgo importante para la gravedad de la enfermedad en COVID-19, varios factores de riesgo predisponentes para la mortalidad están relacionados con una baja aptitud cardiorrespiratoria y metabólica, incluida la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión. Alcanzar los objetivos de la guía de actividad física (AF)...

Artículo completo

2021

Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños

Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell

Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 min de ejercicio aeróbico al 110%UL; (b) 90%UL: 10 min de ejercicio aeróbico al 90%UL; y (c) control (...

Artículo completo

2021

Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal

José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho

El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa puberal. Se realizó un análisis descriptivo de los datos (media ± desviación estándar) y un ANOVA unidi...

Artículo completo

2021

Actividad Física en Mejora de la Autoestima del Adolescente: Revisión (2016/2021)

Ysholde Consuelo Cornejo Jurado, Frank Israel Gonzáles Cornejo

Esta investigación permitió conocer sobre la influencia de la actividad física en la autoestima del adolescente. Se planteó como objetivo conocer la influencia de la actividad física en la autoestima del adolescente mediante, una revisión sistemática entre los años del 20l5 al 2020.La metodología es la revisión sistemática de artículos encontrados en la base de datos de Ebsco, Scielo y Scopus. Se revisaron 65 artículos, y finalmente luego de un exhaustivo filtro se seleccionaron 15 estudios. Los resultados reflejan que la actividad física influye en la autoestima del adolescente contribuyendo...

Artículo completo

2021

Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido

John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke

Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluyen predictores adicionales simples, como la clasificación terminal del esfuerzo percibido (RPE), tien...

Artículo completo

2021

Georges Vigarello. ¿El Deporte Sigue Siendo un Juego?

Martine Fournier

Entre los juegos de empresas del Ancien Régime, basados en la apuesta y el desafío, y el deporte actual, ¿qué tienen en común? Profundos cambios sociales que, en el siglo XIX, marcaron la transición a la modernidad. Portador de valores morales, el deporte también está hoy atravesado por las tensiones de nuestras sociedades contemporáneas...

Artículo completo

2021

Redefinición del Softcombat como una Dinámica Lúdica con Potencial para la Didáctica de las Artes Marciales

María M. M. Silva González, María Eugenia Flores Treviño, Mónica Cecilia Palomino Gonzales

El softcombat es una actividad física recreativa en búsqueda de una definición que ayude a comprender sus múltiples facetas, tanto como deporte, juego, y apoyo a las artes marciales. Así mismo, busca una formalización como disciplina deportiva que le otorgue seriedad y facilite su difusión entre los practicantes de artes marciales, para que pueda desarrollar su potencial como dinámica lúdica para la didáctica y la integración de personas de toda edad y estrato social en los deportes de combate. En esta investigación se presenta un panorama de la percepción del público general y una redefinici...

Artículo completo