2021
Recomendaciones Prácticas Relevantes para el Uso del Entrenamiento de la Fuerza para Sobrevivientes de COVID-19
La nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) surgió a finales de 2019 y provocó una pandemia mundial. La enfermedad afecta predominantemente al sistema respiratorio; sin embargo, existe evidencia de que es una enfermedad multisistémica que también afecta el sistema cardiovascular. Aunque las consecuencias a largo plazo de COVID-19 no son bien conocidas, la evidencia de enfermedades similares alerta sobre la posibilidad de una función física deteriorada a largo plazo y una calidad de vida reducida, especialmente en aquellos que requieren cuidados intensivos. Por lo tanto, se necesitan estrate...
2021
Análisis de la Cantidad y el Tipo de Lesiones en Fútbol Infantil (Una Temporada)
El propósito de la presente investigación fue determinar el motivo de consulta más frecuente y el área anatómica más afectada durante una temporada competitiva (febrero-noviembre), en jugadores de fútbol infantil (entre 7 y 13 años) de Racing Club de Avellaneda. En busca de determinar afecciones frecuentes y generar herramientas preventivas.
2021
Similares Tasas de Oxidación de Grasas Durante el Ejercicio Submáximo Gradual en Mujeres de Diferente Composición Corporal
Antecedentes Se recomienda realizar ejercicios de intensidad moderada que oscilen entre el 40 y el 60% del consumo máximo de oxígeno para promover el gasto de energía y la oxidación de grasas en personas con sobrepeso y obesidad. Aunque se ha demostrado que la oxidación de grasas es muy variable entre individuos, todavía existe una incertidumbre relativa con respecto a la prescripción de ejercicio específicamente para mujeres. Este artículo tuvo como objetivo determinar si los indicadores de la composición corporal se pueden utilizar para reducir el rango de intensidad del ejercicio para la p...
2021
Efectos Agudos de las Bandas Elásticas como Resistencia o Asistencia sobre la EMG, la Cinética y la Cinemática durante el Peso Muerto en Hombres Entrenados en Fuerza
El objetivo del estudio fue comparar la activación neuromuscular, la cinética y la cinemática en tres variaciones del peso muerto: (1) peso libre, (2) peso libre con bandas elásticas como resistencia (bandas ancladas al suelo) y (3) peso libre con bandas elásticas como ayuda (bandas unidas por encima de la barra). Dieciséis hombres entrenados en resistencia realizaron una repetición de las tres variaciones lo más rápido posible utilizando una carga máxima de 2 repeticiones en orden aleatorio y contrabalanceado. La activación muscular (glúteo mayor, semitendinoso, bíceps femoral, erector de la...
2020
Evaluación del VO2máx Obtenido en Pruebas de Campo en Jóvenes Universitarios a 2600 MSNM
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el VO2máx obtenido en jóvenes universitarios entrenados, tras la aplicación de dos pruebas de campo a 2600 msnm. Estudio transversal de alcance correlacional realizado en 543 jóvenes universitarios entrenados de ambos sexos con edades entre 18 - 30 años, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás (Bogotá – Colombia) quienes participaron de forma voluntaria. Para la obtención del VO2máx se emplearon como pruebas de campo la prueba de Cooper (CRT) y el Test de Leger (SRT-20m). Se tomo una submuestra aleatorizada de 30 sujetos a los que se les real...
2020
Duración Óptima del Estiramiento Estático de Alta Intensidad en los Isquiotibiales
Objetivos El propósito de este estudio fue comparar la duración del estiramiento estático de alta intensidad sobre la flexibilidad y la fuerza en los isquiotibiales. Métodos Catorce varones sanos (20.8±0.6 años, 170.7±6.5 cm, 66.4±9.9 kg) se sometieron a estiramientos estáticos de alta intensidad durante tres duraciones diferentes (10, 15 y 20 segundos). La intensidad del estiramiento estático se estableció en el punto máximo de incomodidad. Para examinar el cambio en la flexibilidad y la fuerza, se midieron el rango de movimiento, el torque pasivo máximo, el torque pasivo rel...
2020
Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática
El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en las bases de datos Cumulative Index to Nursing y Allied Health Literature con palabras clave a prio...
2020
Confundir Humanos con Osos
Hay que moverse: el movimiento al aire libre y la actividad física son un derecho inalienable, nos va la salud en ello, una salud que muchos ya no recuperarán por la devastación del confinamiento.
2020
Ejercicio Físico en Contención Comunitaria por Distanciamiento Social: A Propósito del COVID-19. Comentario
La enfermedad COVID-19 causa conmoción en la población mundial. Las autoridades de los lugares más afectados han llegado tomar medidas, siendo de las más drásticas la contención comunitaria por distanciamiento social (CCDS). El impacto que genera la CCDS en el organismo de quienes viven esta situación es considerable para la fisiología del ejercicio. Mantener activa la condición física y no cortar la práctica completamente resulta en todo un desafío
2020
Tipo de Ejercicio Físico y Función Inmune en Tiempos de COVID-19. Una Revisión
La práctica de ejercicio físico se ha vuelto una alternativa necesaria para contribuir al bienestar general de quienes están en cuarentena a causa del COVID-19. Por lo tanto, se hace necesario analizar los beneficios documentados que ha tenido la práctica del ejercicio físico sobre la función inmune en el último tiempo. Es por eso que esta revisión incluye los artículos publicados durante los últimos cinco años, que evidencian el impacto causado por el ejercicio físico y su tipo de orientación, aeróbica, anaeróbica y mixta, en marcadores de la función inmune. Existiendo una alta heterogeneidad...