2021
Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido
Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluyen predictores adicionales simples, como la clasificación terminal del esfuerzo percibido (RPE), tien...
2021
Georges Vigarello. ¿El Deporte Sigue Siendo un Juego?
Entre los juegos de empresas del Ancien Régime, basados en la apuesta y el desafío, y el deporte actual, ¿qué tienen en común? Profundos cambios sociales que, en el siglo XIX, marcaron la transición a la modernidad. Portador de valores morales, el deporte también está hoy atravesado por las tensiones de nuestras sociedades contemporáneas...
2021
Redefinición del Softcombat como una Dinámica Lúdica con Potencial para la Didáctica de las Artes Marciales
El softcombat es una actividad física recreativa en búsqueda de una definición que ayude a comprender sus múltiples facetas, tanto como deporte, juego, y apoyo a las artes marciales. Así mismo, busca una formalización como disciplina deportiva que le otorgue seriedad y facilite su difusión entre los practicantes de artes marciales, para que pueda desarrollar su potencial como dinámica lúdica para la didáctica y la integración de personas de toda edad y estrato social en los deportes de combate. En esta investigación se presenta un panorama de la percepción del público general y una redefinici...
2021
La Práctica de Actividad Física, el Uso de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y el Tiempo de Pantalla en Escolares Adolescentes en Puerto Vallarta, México
El objetivo es conocer la frecuencia de uso de las TIC y tiempo de pantalla, así como el uso del tiempo libre y la práctica de actividad física, en los alumnos de la Escuela Secundaria. Es una investigación cuantitativa, descriptiva transversal con una muestra de 196 alumnos de entre 13 y 15 años, se utilizó el cuestionario de Uso Problemático de Nuevas Tecnologías (UPNT) y el cuestionario de Niveles de Actividad Física. Se encontró que el 89.30% usa el internet todos los días, seguido del uso del celular con 88.30%, y por último el ver televisión con 49.00% diariamente, en cuanto el uso de ti...
2021
Educación Física y Baja Competencia Motriz
2021
Deberes Escolares para Promocionar Estilos de Vida Saludables en Educación Física
Los deberes escolares han estado en el foco del debate educativo en los últimos años. Se mandan demasiados deberes, repetitivos, poco creativos. Se suelen realizar sentados en una silla junto a un papel y un boli, posición que en la que los alumnos se pasan toda la jornada lectiva, el resto de tiempo de estudio y parte de su tiempo de ocio. Tradicionalmente la materia de educación física no se ha caracterizado por mandar deberes escolares, pero las nuevas tecnologías nos han abierto un gran abanico de posibilidades. Acompañados de un cambio metodológico, los deberes escolares nos pueden ayudar...
2021
Relación entre Sedentarismo y Género Bajo un Contexto Covid19 en una Organización del Sector Eléctrico Colombiano
La finalidad de este trabajo de investigación ha sido examinar la relación e impacto del sedentarismo provocado por el confinamiento Covid19 respecto a los géneros femenino y masculino que componen una organización del sector eléctrico colombiano mediante un diseño no experimental, transaccional, correlacional-causal y con un enfoque cuantitativo. Los resultados más destacados son: se demuestra una relación significativa Chi-cuadrado de 0,006 entre el sedentarismo por confinamiento Covid19 como variable independiente y la variable dependiente género femenino y masculino con una intensidad de a...
2021
Un Estudio de Caso: Programa Habilitador con un Alumno con Parálisis Cerebral en la Escuela Pública Gallega
Se presenta un estudio de caso basado en la intervención llevada a cabo con un alumno de educación secundaria afectado de parálisis cerebral. La parálisis cerebral (PC) es un trastorno permanente de la postura y del movimiento, debido a una lesión o defecto en un cerebro inmaduro que produce trastornos motores caracterizados por: espasticidad; reacciones asociadas; alteraciones en la alineación postural, control motor voluntario, control postural y fuerza, asociados con frecuente retraso en la bipedestación y la marcha. La intervención se basa en el diseño de un programa de actividades física...
2021
Inmunoglobulina A, Proteína C Reactiva Ultrasensible y Cualidades Físicas en Mujeres Mayores Sometidas a un Programa de Hidrogimnasia
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un programa de entrenamiento de hidrogimnasia sobre los niveles séricos de IgA, proteína C reactiva ultrasensible y capacidades físicas, en adultas mayores. Esta investigación se realizó durante el periodo abril a septiembre de 2010 en el complejo acuático universitario de Escuela de Deportes Campus Mexicali de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) localizado en Mexicali Baja California México, los sujetos participantes fueron divididos en forma aleatoria en un grupo experimental (GE, n=16 con una edad de 67.5±5.4 años) que...
2021
Sociological View of Media Performance in the Inequality of Sports Broadcasting
Objetivos de la investigación: El presente estudio examinó la visión sociológica en el desempeño de los medios de comunicación de la desigualdad por género en eventos deportivos a nivel internacional. Métodos: El método fue una revisión sistemática de los resultados de investigaciones anteriores que utilizaron una combinación de métodos para investigar la desigualdad de género en los eventos deportivos. Resultados: A pesar del gran progreso de los deportes de mujeres y sus deportistas y el alto potencial de ellas para ser fuertes modelos positivos, el rendimiento de estas deporti...