2023
La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal
La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el año escolar; se planteó como objetivo secundario, la creación de parámetros de referencia en el test...
2023
Por Qué el “Perreo” Se Ha Convertido en una Reivindicación Feminista
El movimiento corporal del baile conocido como "perreo" desde los años 90 se ha convertido en un medio para el empoderamiento de las mujeres. Pese al "shock" inicial que puede ocasionar esta reflexión, lo cierto es que existe una explicación sobre por qué se concibe en estos tiempos como una herramienta para la búsqueda de igualdad.
2023
La Paradoja Española: Los Niños Cumplen las Recomendaciones de Actividad Física, pero Siguen Siendo Demasiado Sedentarios
A nivel mundial, niñas/os y adolescentes realizan 60 minutos diarios de actividad física. Y algo más de un tercio siguen las recomendaciones de tiempo de ocio con pantallas. A pesar del incremento de la preocupación sobre actividad física y el comportamiento sedentario en niños y adolescentes, la situación global no ha mejorado en relación a la década anterior a la pandemia de covid-19. Presentan niveles más altos de uso de pantallas, pasan menos tiempo realizando actividades deportivas organizadas y tienen menos actividad física a nivel general. En esas etapas, España ha mejorado en el indica...
2023
Cómo Luchar Contra el Sedentarismo en los Centros Educativos
Luchar contra el hábito del sedentarismo , es luchar contra el predominio en las horas de vigilia de actividades en posición sentada o inclinada con un gasto energético bajo. En los centros escolares desde 5 -6 a 16-17 años se está muchas horas en esa situación. Hay que realizar actuaciones concretas para reducir el tiempo de sedentarismo en el centro escolar, que se ha visto aumentado por el uso de las pantallas digitales. Se proponen recomendaciones básicas.
2023
Propuesta de Taller para la Preservación y Transmisión del Legado Cultural Empleando Dinámicas Lúdicas, Deportivas y Cultura Maker
El legado cultural de una región es un elemento muy importante para comprender la identidad de una sociedad, su historia, su presente y su futuro, por ello, es importante generar espacios y fomentar actividades que ayuden en la enseñanza de este conocimiento y perpetuar su transmisión a través de las generaciones de una manera vivencial y creativa, que impulse al estudiante a adoptarlo y apreciarlo como parte integral de su realidad. Se define por medio del método de diseño didáctico interactivo generador de dinámicas narrativas, la propuesta de una serie de dinámicas lúdicas interconectadas q...
2023
Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos
El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminadora, con una intensidad que variaba entre el 65 y el 80% de la FCmáx. El EF consistió en 8 ejercicios...
2023
Tres Minutos de Ejercicio Intermitente Extremo ('All-Out') por Semana Aumenta la Capacidad Oxidativa del Músculo Esquelético y Mejora la Salud Cardiometabólica
Investigamos si un protocolo de entrenamiento que involucraba 3 minutos de ejercicio intermitente intenso por semana — dentro de un compromiso total de tiempo de entrenamiento de 30 minutos incluyendo precalentamiento y vuelta a la calma — podría aumentar la capacidad oxidativa del músculo esquelético y marcadores del estado de salud. Hombres y mujeres con sobrepeso/obesos pero por lo demás sanos (n = 7 de cada sexo; edad = 29±9 años; BMI = 29.8±2.7 kg/m2) realizaron 18 sesiones de entrenamiento durante 6 semanas en un cicloergómetro. Cada sesión empezaba con un precalentamiento de 2 minutos a...
2023
Cómo Saber si los Escolares Están en Forma
Es cada vez más necesario conocer el nivel de condición física que tienen nuestros escolares. En un reciente estudio se analizó la condición física estudio de niños y adolescentes entre 1975 y 2015, mostrando un descenso en la capacidad física cardiorrespiratoria, que es la que permite resistir mientras se realiza cualquier actividad física o ejercicio a una intensidad media y que, con un nivel medio-alto, reduce el riesgo de tener enfermedades crónicas, severas e irreversibles.
2023
Algunas Razones para Entender la Difícil Adquisición del Hábito de Ser Activo Físicamente
Los datos sobre la actividad física cotidiana en la vida de las personas a veces son contradictorios, pero lo que se repite es la baja participación de muchas personas. La población que realiza actividad física y/o deportiva inició esta actividad antes de los 15 años, mostrando diferencias entre géneros, después hay gran abandono de la práctica. Falta análisis prescriptivo y acertado sobre la pérdida de hábito al finalizar la etapa formativa obligatoria y la no consolidación del mismo entre quienes practican ocasionalmente. Los estudios del ejercicio físico en su dimensión biológica se entien...
2023
Test de Coordinación Motriz Aplicados al Área de Educación Física: Una Revisión Sistemática de Literatura
La coordinación motriz (CM) es un proceso evolutivo complejo de adquisición progresiva, y es capacidad necesaria para el desempeño eficaz en cada una de las acciones del ser humano. De ahí que el control corporal y sus acciones de movimiento constituya una de las grandes metas de formación en el planteamiento de los lineamentos curriculares del área de educación física, recreación y deporte con la finalidad de orientar a la formación personal y al desarrollo de procesos educativos, culturales y sociales en los escolares, con el propósito de enfocarlos en la actualidad al desarrollo de las comp...