2023
La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal
La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el año escolar; se planteó como objetivo secundario, la creación de parámetros de referencia en el test...
2023
Brecha de Actividad Física de Estudiantes con Discapacidad en la Pandemia por Covid-19
El presente relatório deriva de la formación Posdoctoral en Ciencias del Deporte en la Universidad de Coímbra, con énfasis en necesidades educativas especiales y actividad física adaptada, con el proyecto denominado “Brecha de actividad física de estudiantes con discapacidad en la pandemia por COVID-19”, realizándose mediante un diseño cuantitativo, transversal descriptivo, con muestreo por conveniencia, los sujetos participantes fueron 237 estudiantes de secundaria con una edad media de 15.6±0.5 años, de los cuales 146 no presentaban discapacidad diagnosticada y 103 presentaban discapacidad...
2023
Del Coliseum de Pompeya a la Corregidora de Querétaro: Sociedad y Violencia en el Deporte
Se asume el deporte como un fenómeno universal, interclasista y de alto interés a todos los niveles sociales. En todos sus niveles y dimensiones se producen algunos conflictos de agresión e incluso de violencia que merecen reflexión constante. Los acontecidos en 2022 en México en la ciudad de Querétaro, terminó en una batalla campal de gran efecto ha vuelto a poner en el foco el tema de la violencia en el deporte, una cuestión al parecer tan consustancial al ser humano que tiene antecedentes en la antigüedad.
2023
No Empujemos a los Niños y Niñas a que Abandonen el Deporte
Los centros educativos están obligados a fomentar y mantener unos niveles de actividad física saludable para contribuir a conseguir unos adultos activos en el futuro. Son conocidas y asumidas las bondades del deporte, pero no somos capaces de convencerles para que lo practiquen y, cuando lo hacen, en muchas ocasiones les empujamos para que lo abandonen.
2023
Ejercicio Físico, Alimentación y Salud Mental en Tiempos de Covid-19
Objetivo: Determinar el impacto que tiene en la salud mental un plan de ejercicio físico y alimentación (EF + AL), un plan de ejercicio físico (EF), un plan de alimentación (AL) y ninguno de los planes anteriores (NA) en adultos chilenos en tiempos. de COVID-19. Método: 150 sujetos participaron voluntariamente respondiendo una encuesta que incluía preguntas sobre edad, género, si se autoclasificaban como EF + AL, EF, AL y NA, y la escala de autoevaluación del nivel de depresión y ansiedad de Zung. Los datos se analizaron con estadística descriptiva. Resultados: Las frecuencias más altas de d...
2023
Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino
La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indicadores antropométricos de adiposidad corporal, siete parámetros de aptitud física y siete factores...
2023
Empleo de un Programa de Minitramp para la Mejora de la Velocidad de Carrera y el Salto Vertical, con bajo Riesgo de Lesión en Niños
La importancia de este estudio radica en la posibilidad de elaborar programas para la mejora del salto vertical y de la velocidad con bajo impacto y sin aparición de lesión. Para esta investigación se tomaron un grupo estímulo y un grupo control de 30 niños, cada uno con edades entre 5 y 7 años (mixto) de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevaron a cabo dos tests: para el salto vertical el test de saltar y alcanzar y la velocidad fue tomada sobre 20 mts. con partida a pie firme. Fueron comparados con un test para muestras pareadas para la variable salto y para la v...
2022
'Dysphoria Mundi' Entrevista a Paul B. Preciado
El filósofo plantea en su nuevo libro, 'Dysphoria mundi', que nos encontramos ante el cambio de paradigma “más profundo de los últimos seis siglos” y llama a una revolución colectiva frente “al horizonte apocalíptico que constantemente nos plantean”
2022
El Culto al Cuerpo: Estoy Bueno, Luego Existo
Ante el creciente hedonismo de las sociedades occidentales, hoy hacemos de la imagen un aspecto fundamental de nuestra identidad. Y es que el narcisista no necesita que le miren solo por el mero placer de sentirse observado: también para poder confirmar su propia existencia.
2022
Cuerpos Poderosos: Una Transformación del Cuerpo Físico a Capital Social
El presente escrito es una aproximación a las concepciones del cuerpo físico y las diferencias corporales que existen entre estudiantes, más específicamente a las relacionadas a estudiantes con discapacidad física en el contexto escolar. Se intenta problematizar la relación que existe entre el cuerpo físico y su transformación a capital social (y su posterior transformación a la totalidad de capitales) dentro de la clase de educación física; y cómo estos simbolismos se experimentan, se aprenden y perpetúan a través de la estratificación social que genera la distinción de la diversidad de cuerp...