Motivación, Calidad de Vida y Práctica de Ejercicio Físico en Personas Diabéticas Mellitus Tipo 1
Óscar Mario Martín Corchero ,
0 Departamento de Didáctica de la Expresión musical, plástica y corporal. Universidad de Extremadura
Resumen
El objetivo fue analizar las relaciones entre las formas de motivación autodeterminadas, el grado de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en la práctica de actividad física y la calidad de vida en personas con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1), así como las diferencias en función del género por parte de la población diabética tipo 1, a partir de la Teoría de la Autodeterminación. Los cuestionarios validados (BRSQ, PNSE, EsDQOL) fueron repartidos a una muestra de 30 sujetos, 16 chicos y 14 chicas, con edades entre 25 y 39 años (M = 32.13 y DT = 3.94). Los resultados mostraron una prevalencia más alta en la motivación hacia la ejecución, también en las NPB de competencia y autonomía y en la preocupación relacionada con la diabetes. Por el contrario, las medias más bajas se detectaron en regulación externa, la NPB de relaciones sociales y en la preocupación social – vocacional. Se encontraron diferencias significativas con respecto a la regulación integrada a favor de las mujeres y en la introyectada, la desmotivación, las NPB y en el impacto a favor de los hombres. Se desarrollaron aplicaciones prácticas para aumentar las formas de motivación autodeterminadas y aumentar la calidad de vida de los diabéticos tipo 1 a través de la AF.
Palabras Clave: Teoría de la autodeterminación, necesidades psicológicas básicas, calidad de vida y diabetes mellitus tipo 1, y actividad física
Abstract
The objective was to analyze the relationships between self-determined forms of motivation, the degree of satisfaction of basic psychological needs in the practice of physical activity and the quality of life in people with type 1 diabetes mellitus (T1DM), as well as the differences in gender function on the part of the type 1 diabetic population, based on the Theory of Self-determination. The validated questionnaires (BRSQ, PNSE, EsDQOL) were distributed to a sample of 30 subjects, 16 boys and 14 girls, aged between 25 and 39 years (M = 32.13 and DT = 3.94). The results shower a higher prevalence in motivation towards performance, also in the NPB of competence and autonomy and in concern related to diabetes. On the contrary, the lowest means were detected in external regulation, the BPN of social relations and in social-vocational concern. Significant differences were found with respect to integrated regulation in favor of women and in introjected, demotivation, BPNs and in the impact in favor of men. Thus, practical applications were developed to increase the self-determined forms of motivation and increase the quality of life of diabetics type 1 through of PA.
Keywords: Self-determination theory, basic psychological needs, quality of life and type 1 diabetes mellitus, and physical activity
Si usted está suscrito a la revista pero no ha ingresado aún, pulse en el enlace "Ingresar" que está en la parte superior derecha de esta página.