Empleo de un Programa de Minitramp para la Mejora de la Velocidad de Carrera y el Salto Vertical, con bajo Riesgo de Lesión en Niños

Claudia A Barros , Eduardo H Farías
0

Resumen

La importancia de este estudio radica en la posibilidad de elaborar programas para la mejora del salto vertical y de la velocidad con bajo impacto y sin aparición de lesión. Para esta investigación se tomaron un grupo estímulo y un grupo control de 30 niños, cada uno con edades entre 5 y 7 años (mixto) de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevaron a cabo dos tests: para el salto vertical el test de saltar y alcanzar y la velocidad fue tomada sobre 20 mts. con partida a pie firme. Fueron comparados con un test para muestras pareadas para la variable salto y para la variable velocidad en cada grupo (significación del 5%), y un test de diferencia de medias para dos muestras poblacionales de igual tamaño de dos distribuciones normales independientes con varianza desconocida pero igual tanto para el salto como para la velocidad. (significación del 5%). Se encontró un incremento en el grupo estímulo de la variable salto y la variable velocidad (significación del 5%). En cuanto a la comparación entre ambos grupos resultó que el grupo estímulo logró un salto promedio (significación del 5%) superior al salto promedio del grupo control, y con respecto a la velocidad el grupo estímulo logró igualar la velocidad del grupo control.

Palabras Clave: impacto, niñez, entrenamiento, fuerza, coordinación, miembros inferiores

Abstract

The importance of this study lies in the possibility of developing programs to improve vertical jump and speed with low impact and without the appearance of injury. For this research, a stimulus group and a control group of 30 children were taken, each one between 5 and 7 years old (mixed) from a public school in the Autonomous City of Buenos Aires. Two tests were carried out: for the vertical jump the jump and reach test and the speed was taken over 20 mts. with firm footing. They were compared with a test for paired samples for the jump variable and for the speed variable in each group (5% significance), and a mean difference test for two population samples of the same size from two independent normal distributions with unknown variance but the same for both jumping and speed. (5% significance). An increase was found in the stimulus group of the jump variable and the speed variable (5% significance). Regarding the comparison between both groups, it turned out that the stimulus group achieved an average jump (5% significance) higher than the average jump of the control group, and with respect to speed, the stimulus group managed to match the speed of the control group.

Keywords: impact, childhood, training, strength, coordination, lower limbs

Atención

Este artículo solo es visible para usuarios suscriptos a la revista

Si usted está suscrito a la revista pero no ha ingresado aún, pulse en el enlace "Ingresar" que está en la parte superior derecha de esta página.