Cuerpos Poderosos: Una Transformación del Cuerpo Físico a Capital Social

Belén Fierro Saldaña ,
0 Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile Profesora de Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile

Resumen

El presente escrito es una aproximación a las concepciones del cuerpo físico y las diferencias corporales que existen entre estudiantes, más específicamente a las relacionadas a estudiantes con discapacidad física en el contexto escolar. Se intenta problematizar la relación que existe entre el cuerpo físico y su transformación a capital social (y su posterior transformación a la totalidad de capitales) dentro de la clase de educación física; y cómo estos simbolismos se experimentan, se aprenden y perpetúan a través de la estratificación social que genera la distinción de la diversidad de cuerpos de los estudiantes. Con esto se predice el aprendizaje y la perpetuación de las desigualdades sociales a través de la categorización de cuerpos ‘aceptables’ o ‘normales’, y las formas en que la educación física escolar fomenta actitudes de inequidad y escasa inclusión de la diversidad existente en el contexto educativo chileno.

Palabras Clave: cuerpo, estratificación, inclusión

Abstract

The essay approximates the conceptions of the physical body and the corporal differences that exist between students, specifically those related to students with physical disabilities in the school context. It attempts to problematize the relationship between the physical body and its transformation to social capital (and its subsequent transformation to all capitals) within the physical education class; and how these symbolisms are experienced, learned and perpetuated through the social stratification generated by the distinction of the diversity of student bodies. This predicts the learning and perpetuation of social inequalities through the categorization of 'acceptable' or 'normal' bodies, and the ways in which school physical education fosters attitudes of inequity and poor inclusion of the existing diversity in the Chilean educational context.

Keywords: body, stratification, inclusion

Atención

Este artículo solo es visible para usuarios suscriptos a la revista

Si usted está suscrito a la revista pero no ha ingresado aún, pulse en el enlace "Ingresar" que está en la parte superior derecha de esta página.